En el mundo del Diagnóstico por la Imagen, los términos radiografía y resonancia magnética suelen confundirse con facilidad. Ambas pruebas son fundamentales para obtener información del interior del cuerpo sin necesidad de cirugía, pero utilizan tecnologías diferentes y tienen aplicaciones clínicas muy concretas. En este artículo del Origen, Diagnóstico y Traumatología, te explicamos de forma sencilla en qué se diferencian y cuándo puede recomendarse cada una.
Radiología digital: la imagen inmediata
La radiología digital es la evolución de las radiografías tradicionales. Utiliza rayos X para obtener imágenes del interior del cuerpo, que después se visualizan en formato digital con una excelente calidad y precisión.
En Origen contamos con un sistema de radiología digital robotizada, diseñado para ofrecer la máxima versatilidad, rapidez y comodidad al paciente.
Permite realizar estudios de:
- Columna completa (cervical, dorsal, lumbar, sacro, coxis)
- Miembros inferiores con medición telemétrica
- Dinámica de columna (funcionales o test de bending)
- Proyecciones especiales de hombro o escafodes
Gracias a la digitalización y a nuestras herramientas de telemedicina, los radiólogos pueden acceder a las imágenes en tiempo real desde cualquier lugar, agilizando el diagnóstico y mejorando la comunicación con el resto de especialistas.
Resonancia magnética: precisión sin radiación
Por su parte, la resonancia magnética (RM) no utiliza rayos X, sino campos magnéticos y ondas de radio. Es una técnica no invasiva y completamente segura, que permite obtener imágenes detalladas de tejidos blandos, articulaciones, cerebro, órganos internos o estructuras vasculares.
En Origen disponemos de una Resonancia Magnética de Alto Campo Gantry (1.5T, túnel ancho de 70 cm), equipada con las últimas antenas y software silencioso para ofrecer mayor confort al paciente y máxima calidad de imagen.
Además, nuestra RM está adaptada para pacientes con prótesis, claustrofobia o movilidad reducida, ofreciendo estudios avanzados en:
- Neuroimagen (perfusión cerebral, espectroscopia, tractografía)
- Músculo-esquelético (análisis de cartílago, difusión en tumores)
- Estudios vasculares sin contraste
- Evaluación hepática y prostática multiparamétrica
Ambas pruebas son complementarias: mientras la radiología digital ofrece una visión rápida y eficaz de la estructura ósea, la resonancia magnética profundiza en los tejidos blandos y en el detalle anatómico.
En Origen, Diagnóstico y Traumatología, combinamos ambas tecnologías con las más avanzadas herramientas de telemedicina y un equipo médico especializado para garantizar diagnósticos precisos y personalizados. Si tu médico te ha solicitado una prueba de imagen, nuestro equipo te orientará sobre la más adecuada para tu caso.
Pide tu cita hoy con nuestros profesionales. Tu Salud es Origen.