Inestabilidad y Luxación de Hombro: Causas, Diagnóstico y Tratamiento

por | Jul 2, 2025 | Traumatología

La inestabilidad del hombro es una afección frecuente en pacientes jóvenes y deportistas, caracterizada por la pérdida de congruencia entre la cabeza del húmero y la cavidad glenoidea de la escápula. Esta condición puede manifestarse como una luxación completa —cuando el hombro se “sale” completamente de su lugar— o una subluxación parcial que genera dolor y sensación de que “se va a salir”.

Tipos de Inestabilidad

Según su origen y dirección, distinguimos entre:

  • Unidireccional (anteroinferior o posterior): comúnmente causada por traumatismos.
  • Multidireccional: asociada a una laxitud articular generalizada, en la que el hombro se desplaza en varias direcciones.

Lesiones Frecuentes

Las principales lesiones asociadas a esta patología son:

  • Lesión de Bankart: rotura del labrum glenoideo y despegamiento capsular.
  • Lesión de Hill-Sachs: impacto de la cabeza humeral contra la glena, generando una fractura por compresión.

Ambas lesiones pueden observarse mediante Resonancia Magnética y son claves para decidir el tratamiento adecuado.

Síntomas y Diagnóstico

Los cuadros clínicos más comunes son:

  • Luxación recidivante: múltiples episodios de luxación; se aconseja cirugía tras el tercer episodio o incluso tras el primero en pacientes jóvenes y deportistas.
  • Dolor por inestabilidad: dolor con el brazo en abducción y rotación externa. Puede asociarse a lesión del bíceps o del supraespinoso.

El diagnóstico se basa en la historia clínica, exploración física y pruebas de imagen (RMN), evaluando la dirección de la inestabilidad y lesiones asociadas.

Tratamiento Quirúrgico

En Origen realizamos cirugía artroscópica desde 2005, reparando el labrum y la cápsula mediante anclajes miniaturizados (1.3-1.5 mm). Este procedimiento mínimamente invasivo:

  • Reduce el dolor postoperatorio
  • Acelera la recuperación
  • Permite una hospitalización de solo 24 horas

Rehabilitación Postoperatoria

  1. Inmovilización: 4-6 semanas con cabestrillo.
  2. Recuperación articular: semanas 4-8.
  3. Potenciación muscular: semanas 8-12.
  4. Retorno al deporte: a partir de la semana 12.

En Origen, nuestro equipo de especialistas en Traumatología y Diagnóstico por la Imagen está preparado para ayudarte a recuperar la estabilidad y funcionalidad de tu hombro con técnicas avanzadas y una atención personalizada, pide cita. Tu Salud es Ourense.